Al corrector del manual, Luis María
Henares, se le ocurrió la idea de una bibliografía
comentada que aquí empiezo a concretar como ampliación virtual de la
versión papel del salto.
Siguiendo el orden alfabético de los
autores, dedico con respeto y gratitud unos renglones a los libros de Impro que
me fui encontrando en este vuelo.
Para vosotros y nosotros.
Omar Argentino Galván.
BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
Caletti, Gustavo
Tiene el mérito no menor de ser el
primer libro en historiar el movimiento de la Impro de un país latino. Resulta
así una valiosa muestra de las raíces comunes de un árbol genealógico hoy
convertido en ese bosque que es la Impro en Iberoamérica. Aunque la segunda
parte del texto abunda en anécdotas menores entre grupos del momento, no deja
de ser un documento serio que deja constancia escrita de los primeros pasos de
la técnica en el cono sur.
Necesario libro de historia para
satisfacer la curiosidad de los improvisadores más inquietos.
Castillo, Carles
Anecdotario viajero con perlas
técnicas escrito por Carles Castillo, uno de los pioneros de la Impro en
España. Leerlo es casi mantener una cordial y libre charla con el autor. Ideal
para quienes ya han empezado a caminar la Impro, y aquellos tantos que se
mueven en las imprecisas fronteras entre el movimiento amateur y profesional de
la técnica. Noble material.
Halpern, Charna; Del Close; Johnson,
Kim
Un clásico. Con precisión anglosajona
define taxativamente, brinda ejercicios interesantísimos, define el formato
Harold que es algo que todos sabemos hasta que nos lo preguntan. Advierte,
desde el inicio, que para ellos la Impro es herramienta de comedia y nada más
que de comedia, personalmente agradezco esa honestidad y claridad en el enfoque
del trabajo y, por supuesto, disiento.
“La
única regla es que no hay reglas” es la tan bella como sospechosa frase insignia que en el manual
me permito elogiar y refutar.
Johnstone, Keith
El espíritu de la Impro más acá y más allá del teatro, enseñado
por uno de los padres de sus padres.
¿No lo has leído? Ve, búscalo, léelo.
No es la Biblia de la Impro porque no
muere nadie ni da mandamientos, pero sí resulta de lectura obligatoria. El
libro que más influencia ha ejercido y ejerce en la Impro mundial, nada menos.
El capítulo de Estatus debería ser
materia de estudio en las escuelas de interpretación, mientras que el capítulo
final –máscaras– es casi un dossier, un bonus
track.
Laferriére, George
Didáctico, claro, conciso documento
de un precursor francés de la técnica. Resulta más
fácil encontrar fragmentos por internet que el libro físico. Recomendado
especialmente a pedagogos y directores.
Matthews, Wade
Lo hallé de casualidad cuando mi
manual ya pasaba el tercer tratamiento (correcciones y demás). Alcancé a
transcribir un par de citas. El libro es de rigurosa técnica e historia
musical, resulta grata la renovada sorpresa de hallar tanto punto de contacto
entre músicos y actores a la hora de asumir esa práctica de la libertad llamada
improvisación.
Para los músicos improvisadores por
supuesto, y para quienes reflexionamos sobre la multiplicidad que nos ofrece la
improvisación.
Nachmanovitch, Stephen
Puro espíritu de improvisación que
trasciende a la Impro. En la línea del nombrado texto fundamental de Johnstone,
pero desde la reflexión de un interesantísimo artista musical. La esencia de la
Impro. Satori espontáneo.
Una lectura no urgente pero
indispensable para todos los que quieran hacer del improvisar un arte.
Vío, Koldobika
Un manual de instrucciones para armar, de la nada, un
Match clásico con objetivos pedagógicos. Además de la puesta escénica que el
espectáculo requiere, el autor apunta directamente al desarrollo de individuo y
grupo mediante la técnica de Impro. Un libro precursor y noble.
gracias por tu generosidad
ResponderEliminarbuscaré el libro
quiero, NECESITO! tomar clases contigo!! soy amante de la impro, y tu libro me lo lei mas rapido que el tomar el vaso con agua! eres un chingon!
ResponderEliminar